La Redacción
DIARIO DE CAMPO #8
Fecha: 19, 20, de Junio del 2017
Tema: Estilos académicos, tiempos verbales, conectores, Los párrafos en el texto.
Objetivo: Analizar cada uno de los temas de redacción con sus respectivas características.
Estilos Académicos
A menudo, en nuestra vida académica no vemos enfrentados con la necesidad de escribir un ensayo, un artículo o alguna ponencia. Cada vez es más necesario dominar las técnicas de la escritura académica, aunque el solo hecho de escuchar esta expresión (escritura académica) nos dé ganas de salir corriendo, pero generalmente, cuando redactamos algún texto académico, la universidad o la institución para la que escribimos nos da pautas estilísticas y lingüísticas que debemos cumplir para que nuestro trabajo cubra los estándares para ser publicado. Las pautas estilísticas se relacionan con la presentación, tipo y tamaño de letra, interlineado, márgenes y uso de resaltes tipográficos, y las lingüísticas suelen referirse a escritura de números, tratamiento de los extranjerismos, usos correctos del español, etc.
Tiempos Verbales
Para redacción de un articulo científico existen varias pautas que se deben considerar al momento de escribir, una de ella son los tiempos verbales en las que se escribe cada una de las partes del artículo científico.
- Título:
Es una guía para el que busca un trabajo, lleva de 10 a 12 palabras sin requerimientos gramaticales fuertes. El titulo es tentativo.
- Resumen:
Representación abreviada y correcta del contenido de un documento (abstract), el propósito es, despertar interés del lector por la lectura total del documento, debe ser entendible, actúa como sustituto del texto. Contiene máximo 250 palabras y es escrito en tiempo pasado.
- Introducción:
Responde a las preguntas ¿Por qué se ha hecho este trabajo?, describe los intereses y los trabajos previos que tiene el articulo, no debe ser necesariamente ser extensiva, por lo general contiene tres párrafos, y por ultimo la introducción es escrito en tiempo presente.
- Materiales y métodos:
Se detalla cada uno de los pasos y materiales que se utilizó para obtener los resultados. Se escribe en tiempo pasado.
- Discusión:
Sección más compleja de elaborar y organizar, comparar conclusiones propias con las de otros autores. Se escribe en tiempo presente.
- Literatura citada:
Testificar y autentificar los datos no originales del trabajo y proveer al lector bibliografía referente al tema.
Conectores
Los conectores son palabras o grupos de palabras que sirven para unir ideas expresando claramente el modo en que se relacionan entre sí. Un buen uso de los conectores le da una mayor coherencia a nuestro discurso y lo hace más inteligible para el receptor.
Los conectores pueden utilizarse tanto en textos escritos u orales. Su principal función, como su nombre lo indica, es conectar distintas partes de un texto, ya sean palabras, frases o, incluso, párrafos completos.
Adición
Los conectores de adición son aquellos que permiten añadir información, seguir hablando sobre un tema o presentar elementos adicionales.
Por ejemplo: y, además, etc.
Causa
Los conectores de causa o conectores causales expresan la causa o la razón de ser de algo.
Por ejemplo: porque, dado que, etc.
Condición
Los conectores de condición o conectores condicionales presentan acciones o hechos cuya realización (o no realización) es necesaria para que se cumpla otra acción o hecho.
Por ejemplo: si, con la condición de que, etc.
Consecuencia
Los conectores de consecuencia introducen acciones o hechos que son consecuencia o resultado de otras acciones o hechos.
Por ejemplo: en consecuencia, por lo tanto, etc.
Finalidad
Los conectores de finalidad expresan la finalidad, el objetivo, el propósito, el fin, etc., de una acción.
Por ejemplo: para, con el fin de, etc.
Ilustración
Los conectores de ilustración o conectores aclaratorios son los conectores que permiten desarrollar de modo más preciso una idea mediante aclaraciones, reformulaciones, precisiones, ejemplos, etc.
Por ejemplo: es decir, por ejemplo, etc.
Oposición
Los conectores de oposición o conectores adversativos introducen ideas opuestas, contradictorias o incompatibles. Sirven para formular una oposición, una restricción o una objeción.
Por ejemplo: pero, sin embargo, etc.
Orden
Los conectores de orden, conectores de jerarquía o conectores cronológicos son aquellos que pueden utilizarse para exponer de modo ordenado una serie de ideas o argumentos, ya sea simplemente estableciendo una secuencia o bien jerarquizando las ideas de acuerdo con su importancia.
Por ejemplo: en primer lugar, por una parte, sobre todo, etc.
Los Párrafos en el texto
Un párrafo es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento. Está integrado por un conjunto de oraciones que se encuentran relacionadas entre sí por el tema que trata y por su organización lógica y significado. El párrafo esta compuesto por : oración principal, oración secundaria, oración, terciaria y oración de cierre.
Comentarios
Publicar un comentario